Ya no pienso en matambre ni le temo al vacio

Seres inmersos en sus desilusiones afectivas comienzan a entender el erotismo desde la melancolía y la soledad. Con un humor negro que muta fácilmente en poesía, Patricio Abadi presenta esta serie de monólogos de su autoría, donde la felicidad es una ráfaga inasible y el deseo un mecanismo tan complejo como irracional.

Cuenta Patricio Abadi sobre la obra

Es difícil hablar sobre la obra porque uno, en su interior, esconde el deseo de que ella sea elocuente y hable por sí sola. Desde la dirección, espacio inexplorado hasta el momento por mí, he sentido una vital y fértil reciprocidad en la dialéctica con los actores.

Como escritor, la satisfacción de contemplar el mágico salto del papel al cuerpo.

Conceptos, sensaciones, impresiones y vectores sobre los cuales hemos indagado y que atraviesan esta obra cuyo signo predominante es la heterogeneidad:

La argentinidad: lo urbano y lo rural con sus respectivas poéticas y expresividades. La tensa convivencia entre la ciudad y el campo dentro un mismo territorio.

La carne: la carne carente de afecto, el precio de la carne, el precio que paga la carne cuando después de las brasas llega el vacío, el fracaso, la desilusión afectiva. Erotismo en soledad, melancolía. La felicidad como ráfaga inasible, el suicidio, la muerte, el humor. humor como huída de la muerte, humor para no esperar pasivamente aquello que se presenta inexorable, humor como suspensión, humor que se piensa inteligente, humor
filosófico, humor poético, humor idiota, humor que fracasa, humor que no logra ser percibido como humor.

Lo pictórico, lo plástico: Cuadros que cobran vida. Munch metaforizándolo todo desde su Grito desgarrador.

Un hombre-matambre, suerte de Fantasma de Carne-vil, merodeando los alrededores del teatro.

El Romanticismo desde su apología a su deformación. De lo visceral a lo edulcorado.

La violencia como motor en la pareja. La imposibilidad de generar adrenalina por fuera de la violencia. Sensación de vacío y disolución frente a la armonía conyugal.

El derrotero de una maestra enamorada de un menor. La complejidad del deseo. Lo irracional. Una excitación que averguenza pero que a su vez subyuga la propia voluntad.

Como complemento escénico para hacer soportable el abordaje de temas tan espesos, además de actuar, nos hemos arrojado a cantar, reír y bailar con la secreta sensación de estar haciendo lío en el colegio para no aburrirnos ni aburrir; para sentirnos vivos y descansar de la solemnidad.

Premio Fondo Nacional de Las Artes 2009

Mencion especial Concurso German Rozenmazcher 2009

Mejor Actriz Festival de Locarno / Suiza: Umbra Colombo

Ficha técnico artística
Autoría:
Patricio Abadi
Dramaturgia:
Patricio Abadi
Actúan:
Patricio Abadi, Natalia Farano, Coral Gabaglio, Hector Gilligan, Antonella Sturla
Artistas invitados:
Ximena Acha, Lucía Adúriz, Valeria Alcibar, Katja Alemann, Mario Alfano, Julieta Alfonso, Gustavo Antieco, Victoria Arrabaça, Laura Azcurra, Carolina Babich, Sergio Barattucci, Naty Barry, Patricio Bettini, Marcela Blanco, Franca Boletta, Nicolás Bolivar, Héctor Bordoni, Tati, Cecilia Bruza, Julia Bujman, Luciana Buschi, Marilyn Anahí Calvigioni, Nicole Muriel Camba, Gaspar Carvajal, Celeste Castiglioni, Milena Cataldo, Maia Cazorla, Peli Cohen, Umbra Colombo, Ivo Colonna, Daniela Colucci, German Cunese, Antonia De Michelis, Analía De Tomaso, MIguel Di Lemme, Mariana Dinucci, Pablo Nicolás Discianni, Ernesto Donegana, Guadalupe Durante, Jimena Esnaola, Rodolfo Faillace, Carolina Faraci, Flora Ferrari, Maria Figueras, Sandra Fiorito, Julia Font, Marcelo Frasca, Julia Frenkel, José Frezzini, Coral Gabaglio, Adrian Garavano, Silvina García, Hector Gilligan, Marigela Ginard, Marina Glezer, Fabio Golpe, Fernando Gonet, Malala González, Eladia Grosso, Sofia Guggiari, Hector Guilligan, Catalina Hannon, Federico Ibarra, Aldana Illan, Aldana Illián, Ile Jaciw, Romina Juejati, Carola Katz, Jimena Kroucco, Pablo Lapa, José Maria Lareo, Piren Larrieu, Cecilia Layus, Ana Lestard, Luciana Lifschitz, Laura Litvinoff, Pablo Lucioni, Mariana Maciel, Sebastián Maison, Mucio Manchini, Irene Susana Márquez, Federico Marrale, Yamila Mayo, Magalí Meliá, Sang Min Lee, Merlina Molina Castaño, Carolina Molini, Pablo Mónaco, Lalo Moro, María Eugenia Mosteiro, Tomás Nolazco, Florencia Pagani, Romina Pais, Florencia Palacios, Fiorella Pedrazzini, Rodrigo Peiretti, Jorge Prado, Noelia Prieto, Agustín León Pruzzo, Rodrigo Ramírez, Florencia Rebecchi, Valeria Ré, Anahi Ribeiro, María Eugenia Rigon, Tamia Rivero, Jazmin Rodriguez, Sol Rodríguez Seoane, Mariano Saba, Lucía Salatino, Federico Saslasvsky, Federico Saslavsky, Martín Ezequiel Sayavedra, Pablo Scavino, Ana Clara Schauffele, Cecilia Sgariglia, Carlos Sims, Vitu Sorzio, Antonella Sturla, Andres Taiana, Julia Tapia, Martin Tecchi, Valeria Telleria, Sol Titiunik, Gema Tocino, Debora Torre, Debora Sasha Torre, Leticia Torres, Gastón Troglia, Fabiana Uría, Ana Laura Urso, Veronica Vargas, Fito Yanelli, Denise Yañez, Johanna Zambon, Eugenia Zanetta, Ángelez Zapata, Lorena Zárate, Paula Zaurdo, María Zorreguieta
Escenografía:
Ricardo Sica
Diseño de luces:
Ricardo Sica
Documentalización:
Ernesto Villegas
Letras de canciones:
Patricio Abadi
Fotografía:
Daniel Castellano Mora, Nacho Lunadei, Pablo Scavino, Veronica Vargas
Diseño gráfico:
Peli Cohen, Sabrina Lara, Eliana Moyano
Asistencia de dirección:
Azul Velazquez
Prensa:
Valeria Franchi
Producción:
Marcela Blanco
Colaboración artística:
Marcelo Gil, María Laura Mourenza, Alfredo Stuart
Dirección:
Patricio Abadi
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Viernes - 20:45 hs - Del 07/11/2025 al 28/11/2025 y 05/12/2025
1 Videos
11 Histórico de funciones
8 Notas en los medios
3 Notas relacionadas