Gala 35° Aniversario del Ballet Folklórico Nacional

El sueño de la Pastora
Música de Ariel Ramírez - Gilberto Rojas - Anónima
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola.
La acción se desarrolla en el noroeste argentino, en medio de ese paisaje mágico surge la historia de amor entre la pastora y el cardón.
Transfiguración del Gaucho
Versión adaptada: Glenda Casaretto, Fernando Muñoz, Soledad Buss, Juan Horvath, Eduardo Virasoro.
Coreografía original: Norma Viola, Santiago Ayala.
Música original: Mariano Mores.
Adaptación Músical: Federico Siciliano, Juan Horvath.
Vestuario: María Ontiveros.
Agradecimiento: Gabriel Mores.
Una tesis por la cual se sostiene que el mitológico compadrito porteño es el descendiente directo del gaucho del sur y de cómo nace el tango en el lupanar y el “cuarto de las chinas”, a comienzos del siglo XX.
Esta nueva versión también incluye la obra: El llorón (Tango/Milonga) con coreografía de Sabrina Castaño y Federico Santucho y música de Hugo Díaz.
Homenaje al Ballet Folklórico Nacional
Zamba y Chacarera
Coreografía: Nydia Viola
Música: La tristecita de Ariel Ramírez
La Telesita de Andrés Chazarreta

Juegos pampeanos y Malambo
Música de Oscar Cardozo Ocampo.
Coreografía Norma Viola y Santiago Ayala.
Allá por el año 1870 los paisanos se reunían en las llamadas “pulperías”, estas eran locales solitarios que se encontraban en la inmensidad de la pampa y a gran distancia unos de otros. Allí reinaba la alegría del encuentro y practicaban sus entretenimientos favoritos: Juego de Pato, Carrera de Cuadreras, Juego de Taba, Riña de Gallos, Visteada (práctica del manejo del cuchillo y la rapidez de la vista para la pelea). Y en los atardeceres nunca faltaba un romance entre el gaucho y una moza que se declaran su amor por medio de un “escondido”, danza de la época.
Luego venía el desafío entre unos y otros de la danza más viril, cuyo zapateo remeda el galope del caballo, El Malambo.
Acerca del Ballet Folklórico Nacional

El Ballet Folklorico Nacional forma parte de la Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente de la Secretaria de Cultura de Presidencia de la Nación. El mismo debuto el 9 de julio de 1990, en el Teatro Colon de la Ciudad de Buenos Aires; bajo la direccion de Santiago Ayala y Norma Viola, con un repertorio integrado por cuadros coreograficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes; estas creaciones fueron reflejo de la expresion de las culturas regionales y tradicionales argentinas. Desde agosto de 2023, es conducido por un nuevo equipo directivo: Glenda Casaretto, directora, Fernando Muñoz, subdirector y sus asistentes coreográficos: Soledad Buss y Juan Paulo Horvath.
El organismo esta integrado por cuarenta y tres bailarines provenientes de diferentes provincias del pais y por un equipo artistico-tecnico de destacados profesionales en iluminacion, escenario, vestuario, sonido, utileria y multimedia, como asi tambien de un equipo administrativo. Todos ellos planifican y contribuyen para llevar adelante las propuestas artisticas.
El Ballet Folklorico Nacional se ha presentado con gran exito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, Mexico, Espana, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japon.
Desde su creacion hasta la fecha, continua realizando presentaciones y actividades didacticas a lo largo del país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles, manteniendo inalterable su compromiso con el pueblo convencidos de que la cultura es un pilar fundamental de nuestra sociedad.

Ficha técnico artística
Cuerpo de baile:
Carolina Barbatto, Alexis Bogado, Leandro Bojko, Sabrina Castaño, Rodrigo Colomba, Barbara Contreras, Nicolas Diaz, Soledad Diz, Mara Doval, Romina Fabretti, Graciela Ferreyra, Victor García, Brian Gimenez, María Belén Italiano, María Celeste Italiano, Jonathan Lazarte, Alexis Ledesma, Maico Llanes, Nerina Lopez, Ezequiel López, Giuliana Mangione, Cándida Mazacotte, Angeles Moar, Hernán Nocioni, Sergio Pacheco, Cristian Paillamán, Gabriela Ponce De León, María Celeste Ramírez, Marina Rea, Mariángeles Regiardo, Alfredo Ribalta, Gonzalo Rivero, Matias Rodriguez, Lautaro Rondan, Federico Santucho, Darío Sosa, Candelaria Torres, Constanza Torres, Cristian Vattimo, Adrian Vergés, Agustina Vigil, Juan Manuel Visetti, Jimena Visetti Herrera
Maestro De Música:
Cecilia Figaredo
Maestro De Baile:
Eduardo Virasoro
Escenotécnia:
Marco Pastorino
Administración:
Claudia Lecce, Yamila Ledesma
Audiovisuales:
Mariano Longo
Técnico De Luces:
Laura Melchior
Técnico De Sonido:
Emiliano Tedeschi
Técnico De Escenario:
Micaela Segovia
Maquinista:
Christian Olivera
Asistencia artística:
Eduardo Virasoro
Asistencia coreográfica:
Soledad Buss, Juan Paulo Horvath
Asistencia de vestuario:
Ana Betty guillen, Sonia Nuremberg, María Ontiveros
Asistencia de dirección:
Mónica Quevedo
Utilería:
Lucas DI Falco, Alejandro Gamarra
Preparador Físico:
Cecilia Bazan, Lucas Flores
Productor Del Tnc:
Santiago Carranza
Programación Artística:
Flavia Cervini, Raul Marego
Dirección:
Glenda Casaretto
Subdirección:
Fernando Muñoz
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo y Sábado - 14:00 hs - Del 05/07/2025 al 06/07/2025