"¡Coppelia, amor encantado"
Mágica y graciosa obra de coreografía, dirección y textos Liliana Belfiore música León Delibes
Moraleja:
A veces, el amor puede ser tan impulsivo como ocurre en nuestra historia. Hay muchas muñecas preciosas y autómatas mas no se comparan a los seres humanos capaces de dar amor real
Personajes Principales:
Dr. Coppelius: Un experto juguetero mago que entretiene su soledad creando juguetes extraordinarios.
Swanilda: Picara e inteligente muchacha que ama a Franz, y a veces se siente celosa.
Franz: Un joven alegre cómico y despreocupado, que adora la belleza.
Coppelia: Una muñeca creada por Coppelius tan real que todos la creen humana.
Argumento:
En una preciosa aldea, un huidizo creador de extraordinarios juguetes, llamado Dr. Coppelius, saca por las noches a la plaza a pasear a sus creaciones, que ejercitan vibrantes danzas. Cuando amanece, regresa a su casa y deja a Coppelia en el balcón, leyendo.
La pícara Swanilda vive enfrente y espera a su novio Franz, pero ese día se esconde y descubre que Franz, de quien está perdidamente enamorada, se entretiene coqueteando con Coppelia. Ella, que siempre lee con indiferencia y parece no ver ni oír nada, esta vez se levanta y, muy desenfadada, le arroja besos a Franz. Swanilda se disgusta profundamente con la actitud de su novio y le reclama su comportamiento.
Sus amigas le sugieren que, si quiere saber si el amor de Franz es verdadero, le pregunte al sonido de una espiga de trigo.
De pronto, ruidos estremecedores salen de la casa del Dr. Coppelius. Al principio todos se inquietan, pero luego ríen: saben que el doctor se entretiene inventando, aunque nadie sabe realmente qué fabrica.
El día transcurre. Casi al atardecer, Dr. Coppelius sale rumbo a la taberna, su única distracción, y en el camino la llave de su hogar cae al suelo. Swanilda, decidida a descubrir los secretos que el juguetero esconde, toma la llave y, junto a sus amigas, entra en la casa.
Preocupado por la pérdida de su llave, el Dr. Coppelius se precipita hacia su casa al ver la puerta abierta, minutos antes que Franz, atraído por la inalcanzable belleza de Coppelia, también entre.
Dentro, las adolescentes descubren muñecas maravillosas y también que la supuesta hija del juguetero, Coppelia, no es más que la muñeca más querida del hábil artesano. Swanilda desea que Franz sepa la verdad, pero en ese instante el Dr. Coppelius entra, ve a las jóvenes y el desastre que han causado entre sus frágiles creaciones. Molesto, las espanta a todas, excepto a Swanilda.
Enojada con Coppelius por haber creado una muñeca tan perfecta que parece viva y que le disputa el amor de su novio, Swanilda decide hacerle una broma: se esconde para suplantar a Coppelia.
Cansado y nervioso por el ajetreo, Dr. Coppelius percibe que alguien entra en su taller. Toma su bastón para defenderse, pero al ver que es un joven interesado en conocer a Coppelia, cambia de idea. Decide dormirlo y, con artes mágicas, intentar dar vida a su bella muñeca. La busca, y se maravilla al ver que Coppelia se vuelve humana.
Pero pronto todo se torna caótico: su preciosa Coppelia se comporta de forma desobediente y prepotente. Es Swanilda, que se ha divertido lo suficiente y ahora desea despertar a Franz e irse. Dr. Coppelius se lo impide, confundido y desconcertado al darse cuenta de que ha sido engañado.
Swanilda le confiesa su acción y le muestra dónde escondió a la verdadera Coppelia. Arrepentidos al ver al juguetero dolido y desilusionado, Franz y Swanilda le llevan un hermoso vestido de regalo para su querida muñeca. Conmovido, Dr. Coppelius los perdona.
Swanilda, comprendiendo el profundo deseo del anciano de tener a alguien verdaderamente vivo a su lado, se acerca a Coppelia e insufla en ella un hálito de su propia vida. Entonces, Coppelia también se vuelve humana.
Desde entonces, los cuatro bailan con el pueblo, felices para siempre.
La creadora de esta historia, Liliana Belfiore, como Coppelius ama muchísimo a los niños y busca darles alegría generando en la infancia valores. Fomentando en ellos el deseo de conectarse con el arte, con temas universales, mitología y cuentos en los cuales la magia del ballet se basa.
- Actúan:
- Bianca Arguello, Yohely Barbero, Constanza Bernardi, Micaela Cumbo, Paola Diosquez Sebastian Acuña, Indira Estrella, Delfina Gelpi, Anabella Mehzer, Rocío Murcia, Nayla Otaran, Antonella Roldán, Julieta Romagnoli, Giuliana Rosa, Valentina Scorza, Elizabeth Silva, Miranda Sturba, Victor Sunio, Eliseo Tesadro, Daiana Urruchúa, Mauricio Zambrano
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Infantiles
- TEATRO EL CUBO (2025)