Formación Profesional:
1996: Ingresa a la Escuela Nacional de Arte Dramático.
1998: Entrena con Pompeyo Audivert en el taller/estudio El Cuervo.
2001: Se recibe de Actriz Nacional. (ENAD)
2001/2006: Conforma el grupo Panthalasa Teatro, Primer Proyecto de Investigación del Departamento de Artes Dramáticas I.U.N.A.
2004/ Actualidad: Funda Absenta Teatro. Desde sus inicios hasta la actualidad, el grupo se ha desarrollado en distintos campos, investigación teórica y escénica, puesta en escena, dirección, actuación, producción y contenidos con títeres para plataformas, estrenando 10 espectáculos y 4 documentales.
2009: Entrena con Ricardo Bartis en el Sportivo Teatral.
2011: Se recibe de Licenciada en Actuación. (IUNA)
2013/2021: Entrena con Gustavo Garabito técnicas de manipulación de títere de guante, bocón, marioneta y mesa y manipulación de objetos.
Antecedentes profesionales:
2023: Estrena su documental: Crónicas del Estable de Titiriteros del Teatro San Martin, Arte, Resistencia y Legado. Parte II en el Teatro Mandril (Esta investigación cuenta con el apoyo de Proteatro)
•Absenta Teatro estrena El Gigante Amapolas en el Teatro Amarama dirigida por Gustavo Garabito (Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y del INT)
2022: Estrena su documental: Crónicas del Estable de Titiriteros del Teatro San Martin, Arte, Resistencia y Legado. Parte I en el Centro Cultural San Martin. (Esta investigación cuenta con el apoyo de Proteatro)
••Absenta Teatro estrena Animacuentos, dirigida por Gustavo Garabito (Este espectáculo conto con el apoyo de Proteatro y del INT)
Convocada por La Calle de los Títeres, dentro del Ciclo Mujer titiritera, mujer para dar un conversatorio sobre Como armar tu proyecto para conseguir financiamiento.
2021: Realiza charlas gratuitas de asesoramiento a las agrupaciones PIT, ATTIA y GETI para aprender a aplicar a las distintas líneas y convocatorias de Becas y Subsidios Culturales.
•Por tercer año consecutivo, brinda junto a Julieta Rivera López el taller gratuito Como gestionar un subsidio y no morir en el intento para asociados de Unima Argentina en el Estudio Absenta.
Es convocada por la Calle de los Títeres, dentro del Ciclo Mujer titiritera, mujer para dar una charla sobre La investigación, un camino posible.
•Es entrevistada para el cortometraje documental La influencia de Kantor en Argentina, realizado con el apoyo de Staging Difficult Pasts y The Polish Cultural Institute, Londres.
2020/2019: Dirige el Unipersonal Falsedad de Carla Maliandi y Aurora Venturini (Este espectáculo contó con el apoyo del INT y FNA)
·Invitada a participar en el FESTA Festival de Teatro Alternativo de Bogotá.
•Es entrevistada para el documental Luna Grande. Un tango por García Lorca de Juan José Ponce, España. Premio del Público en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
2017/2016: Junto a Gustavo Garabito dirigen El Trcmpo , teatro en el barrio de Boedo dedicado a programar únicamente espectáculos de títeres y objetos (Esta sala contó con el apoyo de Proteatro y el INT.)
2017/2015: Recibe una Beca de Investigación del FNA y del INT para realizar un documental sobre Tadeusz Kantor, de Polonia a Buenos Aires.
2015: Absenta Teatro estrena El libro de Carol con dirección de Gustavo Garabito. Rol: titiritera y productora. (Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro y el FNA)
•Dirige el Unipersonal Mάtia (ojos) opera prima de la actriz Erica Pazur. (Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro)
2014: Recibe junto a Gustavo Garabito, una Beca de Investigación del INT y del FNA para realizar un documental sobre Las rupturas de los títeres. Aparición y permanencia de los títeres para adultos en Buenos Aires.
•Absenta Teatro estrena Manu el guerrero y su caballo poeta con dirección de Gustavo Garabito. (Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro y el FNA)
•Invitados a participar del FIDETI Chaco Un Sueño Con Títeres. 2023
•Invitados al XXI Festival del Desierto, San Luis de Potosí, México. 2019
•Invitados a la 6° Edición del Cien Fest de Necochea, Bs. As. Argentina. 2018
•Invitados al 16° Encuentro Internacional de Teatro del Borde, Bs As. 2018
•Invitados al X Festival Internacional de títeres Bragado, Bs. As. Argentina. 2018
•Invitados al XV Festival Internacional de Títeres Kruvikas en Posadas, Misiones, Argentina. 2017
Invitados al V Festival Internacional de Títeres de Mejillones, Chile. 2017
•Invitados al 6° Festival Latinoamericano de Títeres Animarte. Bs As.2017
•Invitados a la 3° Edición del Cien Fest de Necochea, Bs. As. Argentina. 2015
•Invitados al XIX Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda Tlaxcala, México 2014
2014- 2013: Absenta Teatro estrena Los títeres de cachiporra. Con dirección de Garabito y Martone (Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro y el FNA)
·Invitados al 13° Encuentro Internacional de Teatro del Borde, Las Flores. 2015
·Invitados a V Festival Internacional de Teatro Clásico Adaptado Mar Chiquita. Buenos Aires. 2014
·Invitados al II Festival Internacional de Títeres para Adultos del Centro Cultural Británico. Lima, Perú. 2013
2013: Dirige el unipersonal Variaciones, poética de la irregularidad opera prima de la Amanda Polo Millán. (Este proyecto fue apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México a través del programa Creadores Escénicos emisión 2012–2013)
·Invitadas al XVIII Festival Internacional de Teatro Monólogos, Diálogos y Más, Nicaragua 2015Invitadas al I Festival Internacional de Artes Escénicas de Tlaxcala. México 2014
2012: Dirige El retablillo de don Cristóbal de Federico García Lorca, en el Teatro del Pasillo. (Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro y el FNA).
2011: Defiende su tesis sobre El legado de Tadeusz Kantor en el teatro porteño de los `90 Tutora Julia Elena Sagasetay se recibe de Licenciada en Actuación.
2010/2009: Absenta Teatro estrena E.S.B. un amor del conurbano, bajo la dirección de Sebastián Ferre.. (Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro)
2008/2007: Dirige Juegos de damas crueles de Alejandro Tantanian. (Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro y el Fondo Nacional de las Artes)
2007: Presenta en formato unipersonal Fragmentos de La chira. Adaptación de la obra original. .
·Invitada a la Feria Internacional del Libro de la Habana, Cuba, realizando funciones en el Teatro Hubert de Blanc y presentando el libro Teatro Argentino Contemporáneo, que incluye la obra La chira, el lugar donde conocí el miedo.
2007/2006: Panthalasa Teatro estrena La Chira (el lugar donde conocí el miedo) de Ana Longoni, bajo la dirección de Ana Alvarado (Este espectáculo contó con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Proteatro y del Fondo Nacional de las Artes)
·Invitados al Festival Diversas Latitudes: semana de teatro en pequeño formato
·Formó parte del evento: Fiesta del Teatro de la Ciudad de Buenos Aires.
•Estrena La sangre del más grande circulo Instalación/performance laberinto de imágenes y sombras. Idea y dirección: Fabián Valle. Rol: dramaturgia escénica y dirección de actores.
2006/2005: Dirige H mato a la reina sobre textos de Julián Felcman. (Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y el FNA)
2004: Junto a Sebastián Ferre fundan Absenta Teatro, grupo de investigación escénica.
·Dirige el unipersonal Ripio, tan solo un relleno sobre textos de Alejandro Urdapilleta. Actor Hernán Melazzi. Estrenó en la sala Eguer Puerto.
·Participó en la Fiesta Provincial del Teatro en Cipolleti, Rio Negro.
2003/2001: Panthalasa Teatro estrena Amontonados en la puerta de salida de Felcman, Martone y Garello, bajo la dirección de Andrea Ojeda y la coordinación de Diego Casabat. Primer Proyecto de Investigación del Dto de Artes Dramáticas IUNA.
·Invitados a la II Mostra Intercultural de Creascions Esceniques Les Noves Veus de Barcelona. España.
Actividad docente en materias relacionadas con la profesión:
2025: Realiza en Febrero y Marzo su taller Encuentro con Tadeusz Kantor. Sesiones Dramáticas. Espacio, Objeto, Constructivismo y Abstractismo en Casa Matriz.
2024: Realiza su taller Encuentro con Tadeusz Kantor y su relación con los objetos y el espacio en el Teatro Cuarto de Máquinas en Cuidad de México.
·Realiza su taller Encuentro con Tadeusz Kantor y su relación con los objetos y el espacio en el Primer Encuentro ACTI en Casa Matriz.
2023: Realiza su taller Encuentro con Tadeusz Kantor y su relación con los objetos y el espacio en el Teatro La Colorida en San Miguel de Tucumán. (Este taller contó con la Beca de Formadores del FNA)
Premios, distinciones y/o menciones y/u otros:
2024: Premio Nacional Javier Villafañe de teatro de títeres para las infancias y público adulto 6ª Edición - Mención Especial por los documentales Crónica del Elenco Estable de Titiriteros del Teatro San Martin. Arte, Resistencia y Legado I y II (2022-#####)
2022: Premio Nacional Javier Villafañe de teatro de títeres para las infancias y público adulto 5ª Edición – Mención Especial por el homenaje a escritores argentinos: Aurora Venturini en Falsedad.
2016: Premio Nacional Javier Villafañe de teatro de títeres para las infancias y público adulto 3ª Edición – 2016 Mención Especial Teatro El Trompo, por la difusión del arte de los títeres.
Desempeño de cargos públicos en la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal en Áreas de Cultura:
2021: Se desempeña como jurado en el concurso de oposición y antecedentes de Proteatro para los cargos de Directores Artísticos 2022-2024
2020/2019: Integra el Directorio Artístico de Proteatro, como representante de salas ESCENA Y ARTEI
Publicaciones:
2021: Publica su investigación Tadeusz Kantor, de Polonia a Buenos Aires de distribución gratuita. (Este libro contó con el apoyo de Proteatro)
- El Gigante Amapolas (Técnica)
- Animacuentos (Titiritero)
- Manu el guerrero y su caballo poeta (Titiritera)
- Falsedad (Directora)
- Mátia (ojos) (Dramaturga escénica, Directora)
- Matia (ojos) (Dramaturga, Directora)
- Manu el guerrero y su caballo poeta (Productora)
- Variaciones Poética de la Irregularidad (Realización de escenografia, Directora)
- Los títeres de cachiporra (Actriz, Manipuladora, Productora, Directora)
- El retablillo de Don Cristóbal (Productora, Directora)
- E.S.B (un amor del conurbano) (Actriz)
- Juegos de damas crueles (Actriz, Productora, Directora)
- H mato a la reina (Dramaturga, Directora)
- La Chira (el lugar donde conocí el miedo) (Actriz)