#2 JacunaPublicado el 07/10/2002 a las 17:36:59Re: LOS TEXTOS QUE UN VISITANTE ESCRIBE EN UN FORO PUEDEN SER CENSURADOS?
Primero, Alternativa Teatral no es una empresa, es un emprendimiento independiente sin fines de lucro. Segundo, cada foro tiene un moderador. A su vez, los foros tienen dos formas de funcionar: Público o Moderado. Público quiere decir los mensajes que escriben quedan publicados en el momento. Moderado quiere decir que los mensajes que entran quedan grabados pero no habilitados para que el moderador pueda decidir si los habilita o no. Actualmente creo que todos los foros que hay funcionan en modalidad pública. Pero siguen teniendo un moderador. El moderador es el que impone las reglas del foro. En ese caso, el moderador puede borrar mensajes. Tiene la capacidad para hacerlo. Queda a su criterio si lo hace o no. En todo caso, lo que está fallando por nuestra parte, según lo ocurrido en estos dias, es que no exista un texto que le explique a cada uno de los participantes estas modalidades.
Pero hay algo que si tienen que quedar claro y es que los FOROS son un espacio donde nosotros no intervenimos. Lo unico que limitamos es que los foros que se abren tengan que ver con la temática de nuestro sitio. Pero lo que se habla y la forma en que se lo hace dentro de cada foro es responsablidad de la comunidad formada por cada foro y su correspondiente moderador.
Obviamente un moderador, tambien puede optar por publicar todo y no borrar ningún mensaje. Eso lo determinará su criterio. La gente decidirá si le interesa participar de un foro asi o no.
Está claro que le están faltando cosas a esto. Pero esto va creciendo de una forma un tanto experimental de acuerdo a cómo se van sucediendo los aconteceres en los foros. Por lo pronto es algo que insistí mucho en crear y que ahora existe y es muy frecuentado.
Ahora creo que están surgiendo necesidades de otro tipo. Por ejemplo crear foros más estrictos con miembros autorizados. También creo que cada foro deberia tener una declaración de normativa y forma de participación, esto es, definir el perfil del foro, definir la temática y definir la modalidad de trabajo. Establecer reglas para que se pueda convivir en cada foro con un criterio que todos conozcan.
Obviamente se aceptan sugerencias al respecto. Es más, se necesitan sugerencias al respecto para poder mejorar la operatoria actual.
#5 masteatroparatodosPublicado el 30/10/2002 a las 16:46:41Re: HOLA JAVIER, ESTAS AHI?
si no esta javier que me conteste otro compañero, no me ofendo, o en tal caso expliquen a que se debe el silencio, o si no no expliquen nada, que se yo...
marcelo,moderador de teatro en la educaion formal y no formal.
#6 JacunaPublicado el 01/11/2002 a las 17:00:06Re: LOS TEXTOS QUE UN VISITANTE ESCRIBE EN UN FORO PUEDEN SER CENSURADOS?
Marcelo:
Perdón por la demora, pero no estuve.
1) que sucederia entonces si el que insulta,agrede, putea, crea el caos y la anarquia fuera el mismisimo moderador del foro?
El moderador es una persona más, solo que está a cargo de un foro. Por lo tanto debe someterse a las mismas reglas. En ese caso, los participantes deberian avisarnos a nosotros sobre la conducta del moderador y nosotros decidiriamos qué hacer.
2) Como se usan las herramientas el moderador?
Las herramientas se ven al leer un mensaje. Sólo que para que estén activas, tenés que estar identificado. Esto ocurre automaticamente luego de dejar el primer mensaje (verás que en sucesivos mensajes no te pide la clave nuevamente) o directamente entrando por la opción "Opciones de usuario" en el menú de la izquierda. Una vez identificado, al ver los mensajes, si sos el moderador, vas a ver más botones. Al mismo tiempo te aparecen en rojo los mensajes no habilitados y una "X" para poder borrarlos si es que el foro está en modalidad moderada. Si vos creaste el foro, también podés modificar sus propiedades. Es decir, la descripción del foro y su modalidad. Hay dos modalidades. Público todo mensaje que entra queda automaticamente habilitado. Moderador, todo mensaje entra pero no queda habilitado. El moderador debe hacerlo manualmente. Esto es para evitar que mensajes no deseados queden automaticamente publicados. De todas maneras, en cualquiera de los dos, el moderador es responsable por la operatoria interna y tiene los mismos derechos de administración. La modalidad afecta unicamente al hecho de si los mensajes se publican automaticamente o quedan a la espera de ser aprobados.
3) Si algun moderador quisiera dar por concluida la experiencia del foro que modera, puede cerrarlo?
Por ahora no existe una opción para eso. Pero la implementaremos.
4) Que bueno seria poder responder a los mensajes recepcionados a continuacion de ellos. Se puede?
También estamos en eso. Pronto lo habilitaremos y algunas funciones nuevas.
JAVIER, SI UNO PUBLICA UN TEXTO EN CUALQUIERA DE LOS FOROS ESE TEXTO ESTA
SUJETO A CENSURA POR PARTE DEL MODERADOR O POR PARTE DE LA EMPRESA?
UN ABRAZO, MARCELO.