La Revista del Cervantes

POR QUÉ LA REVISTA
Nuestro teatro nacional se lo debía. Revisitar la revista, espectáculo popular que dio a nuestra escena grandes artistas pero al que se mira por encima del hombro, es rescatar nuestro patrimonio teatral.
Para decirlo rápido y simple: la revista es la contribución más importante del teatro argentino a la cultura pop. Esta afirmación puede escandalizar porque lucha contra prejuicios de un siglo y medio, cuando nacía el llamado “género chico”.
Muchas veces se anunció la muerte de la revista. Sin dudas, aquella que hizo glorioso al género ya no existe. Pero revisar su legado y ponerlo en valor es reconocer su importancia histórica y asumir nuestra cultura.
La Revista del Cervantes es un espectáculo que celebra el esplendor de los años locos en Argentina y recrea un mito. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que la orquesta volverá a hacer sonar después de un siglo. De alguna manera, también el vestuario fue realizado durante los últimos cien años, dado que recuperamos para esta puesta piezas históricas de nuestros depósitos. La escalera obligada, los cómicos, las vedettes, las plumas y cinco autores nacionales contemporáneos honran la sala María Guerrero. Como la honran nuestros talleres, que materializaron un sueño.

Gonzalo Demaría
Material adicional de Luis Bayón Herrera y Alberto Novión (sketch Maximalismo de la revista La historia del año, Teatro El Nacional, 1918) y de Nemesio Trejo (escena de la revista Frutas y verduras, Teatro Mayo, 1904)

Música de
Ángel Bertolini, José Carrilero, Henri Christiné, Antonio De Bassi, Arturo De Bassi, Enrique S. Discépolo, George Haimsohn, Manuel Jovés, Ángel Mahler, Jacques Offenbach, José Padilla, Francisco Payá, Carlos Pibernat, Carlos Romeu, Joan Viladomat, Jim Wise, Maurice Yvain
Letras de canciones de
Josep Amich, Luis Bayón Herrera, César Bourel, Roberto Cayol, Enrique S. Discépolo, Korneta, R. Miller, Isaac Morales, Jorge Porcel, Manuel Romero, Carlos Romeu, Nemesio Trejo, Albert Willemetz

Ficha técnico artística
Libro:
Alfredo Allende, Sebastián Borenstein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty, Juanse Rausch
Orquestación Especial:
Gerardo Delgado
Actúan:
Jessica Abouchain, Francisco Andrade, Mónica Antonópulos, Marco Antonio Caponi, Carlos Casella, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, ALEJANDRA RADANO, María Rojí, Sebastián Suñé
Bailarines:
Yésica Alonso, Ernesto Chacón Oribe, Maria Del Mar Codazzi, Magali del Hoyo, Victoria Delfino, Pablo Fermani, diego franco, Liber Andrés Franco, Leonardo Gatto, Juan Salvador Gimenez Farfan, Juan Pablo González, Yamila Guillermo, Victoria Hidalgo, Virginia López, Inés Maas, Nicolas Miranda, Rafael Peralta, Mauro Podesta, Bettina Quintá, Candela Rodriguez, Victoria Viberti
Músicos:
Gastón Aguilar, Alejandro Álvarez Fiore, Ernesto Augusto José, Violeta Averbuj, Fausto Castaño García, Bryan Cea, Malena Dávila, Gerardo Delgado, Alejo Fumarola, Juan Gabriel Acosta, Joaquin Rodrigo Isla, Anahí María Selci, Kevin Naranjo, Federico Orlando, Jason Steven Pérez Cea, Sofía Riera, David Felipe Scarpetta, Samuel Valenzuela Díaz
Diseño de vestuario:
María Emilia Tambutti
Diseño de escenografía:
Andrea Mercado
Diseño De Sonido:
Ariel Gato, Camilo Zentner
Diseño Audiovisual:
Juan Bautista Selva
Diseño De Iluminación:
Verónica Alcoba
Asistencia coreográfica:
Camila Bianchi, Candela Mosquera, Ramiro Soñez
Asistencia De Producción:
Lucero Margulis
Asistencia de vestuario:
Ana Clara Cavalieri
Asistencia de dirección:
Victoria Beheran, Juan Doumecq, Alejandro Pellegrino
Asistencia De Dirección Musical:
Carolina Murphy
Arreglos musicales:
Fernando Albinarrate, Gerardo Delgado
Arreglos Vocales:
Fernando Albinarrate
Productor Del Tnc:
Nadia Crosa, Anabella Iara Zarbo Colombo
Colaboración artística:
Carolina Basaldúa, Bárbara Gargiulo
Coreografía:
Florencia Del Rivero, Andrea Servera
Puesta en escena:
Pablo Maritano
Dirección musical:
Fernando Albinarrate
Dirección general:
Pablo Maritano
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Entrada: $ 15.000,00 - Domingo, Jueves, Viernes y Sábado - 20:00 hs - Del 15/05/2025 al 31/08/2025