Gabriella Gerdelics

Gabriella Gerdelics es diseñadora de vestuario, escenografía y objetos para artes escénicas. Realizó estudios de grado en el Royal Central School of Speech and Drama de la Universidad de Londres y de posgrado en el London College of Fashion de la Universidad de las Artes de Londres. En el Reino Unido, colaboró con distintas compañías (Punchdrunk, Inspector Sands, Parrot {in the} Tank, Polarbear, The Clockwork Quartet), coreógrafos (Charlotte Vincent, Janina Rajakangas) y con destacados diseñadores (Antony McDonald, Joanna Parker).

Su trabajo se presentó en diversos países (Reino Unido, Bélgica, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Montenegro, Finlandia, Noruega, Alemania, España e Israel) y en festivales internacionales (Edinburgh Fringe Festival, Prague Quadrennial, London Literature Festival, Gent International Puppetbuskerfestival, New Nordic Dance Festival).

En Argentina, donde reside desde fines de 2014, ha trabajado, entre otros, con Pablo Gorlero, Fabián Gandini, Pablo Gershanik, Gerardo Hochman, Yamil Ostrovsky, Marcelo Katz, Mauricio Dayub, César Brie, Paula Grinspan, Lucía Maciel, Mariano Stolkiner, Ana Alvarado, Lena Szankay, Silvina Grinberg, Andrés Gerszenzon, la compañía De Carencia Virtu, Héctor Levi-Daniel, Cecilia Meijide, Paula Lusardi, Lorena Romanin, Javier Daulte, Eva Halac y Mariana "Cumbi" Bustinza.

Su trabajo en diseño de vestuario para Identity and Taste (danza) representó al Reino Unido en la exhibición Innovative Costume of the XXIst Century, The Next Generation, realizada en el Bakhrushin State Central Theatre Museum de Moscú, Rusia (junio–agosto de 2019), y fue presentado en diversos ámbitos académicos como el IV Congreso Internacional de Teatro Con/Texto Tipea, Performatividades (Buenos Aires, 2019).

Su diseño escenográfico para El equilibrista (Dayub/Brie) fue nominado al premio Estrella de Mar (2020); su diseño de vestuario para Pieza para maniquíes y un actor de reparto (Ana Alvarado) fue nominado a los premios Luisa Vehil (2021) y Javier Villafañe (2022); y su diseño escenográfico para Más bello que la muerte (Sonia Novello) fue nominado a los premios Trinidad Guevara (2023). Su labor como diseñadora de vestuario para Ana y Wiwi, Las reinas y Su nombre significa mujer fue nominada a los premios María Guerrero (2023).

Su trabajo fue presentado, entre otros espacios, en el Sadler’s Wells Theatre, Southbank Centre, Lyric Hammersmith, The Arts Depot, Roundhouse, London International Arts Theatre (Londres), el Birmingham Repertory Theatre, el Suzanne Dellal Center (Tel Aviv), Teatros del Canal (Madrid), Teatro Picadero, Teatro Maipo, El Nacional Sancor Seguros, Centro Cultural San Martín, Centro Cultural 25 de Mayo, Centro Cultural de la Cooperación, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Sala Experimental Leónidas Barletta, Teatro Regio, Multiteatro Comafi y el Teatro Nacional Cervantes.

8 Espectáculos en cartelera
76 Espectáculos en los que participó